miércoles, 26 de marzo de 2008

La Gran Banca Norteamericana en Su Laberinto

El dramático rescate de un banco insolvente: el caso Bear Stearns (el quinto más importante de los EEUU)

Alberto Graña

En los últimos quince años, la política monetaria y financiera de los Estados unidos toleró y hasta alentó riesgosas operaciones bancarias y financieras, al crear una arquitectura que vincula mercados, inversionistas y países; una intricada red cuya dinámica es tan frenética, complejo su funcionamiento, que nadie logra entender ni muchos menos administrar.

Cuando un banco de inversión –como el Bear Stearns—declara valer 17,000 millones y luego pagan por él una suma quince veces menor a la declarada en sus libros contables, hay que admitir que algo raro ocurre con el sistema. El sistema financiero formal estadounidense se tambalea , pues el caso del Bear Stearns no parece ser el único. Día antes de que se produjera su dramático rescate, el Carlyle Capital - Hegde Fund (de una familia del círculo cercano de la familia Bush), se declaró en mora de pagos por 18000 millones de dólares; semanas antes, fuimos testigos de una corrida bancaria clásica que llevó a la nacionalización del emblemático banco Northern Rock de Inglaterra. A mediados del 2007, sucedió la quiebra del Countrywide (el mayor banco hipotecario de los EEUU), y se reportaron grandes pérdidas del sistema mixto de vivienda. Por la época, en Francia, el banco Sociedad General, anunciaba espectaculares desfalcos y tuvo que ser también rescatado de emergencia. En la actualidad, 75 bancos estadounidenses corrigen sus balances para tomar las pérdidas de sus inversiones en derivados financieros.

Todo esta conmoción, ha obligado al presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, a destinar para financiar la insolvencia de los grandes bancos de inversión estadounidenses, inmensas e inéditas sumas de dinero; política que ha generado un amplio y justificado malestar en amplios sectores de la opinión pública en Estados Unidos, que no entiende por qué el gobierno tiene que financiar las pérdidas privadas. Es probable, por esta razón, que esos dramáticos rescates cambien la historia del proceso de desregulación y globalización financiera iniciado en 1981 y así abran una nueva etapa de desarrollo del sistema.

Lo singular del rescate del Bear es que, según todas las Fuentes confiables, el peligro del colapso total fue tan real que el Equipo Económico de Emergencia tuvo que fabricar un nuevo marco legal para enfrentar la nueva situación

Cotización de las acciones del Bear Stearns.

Como se sabe, el Bear Stearns es un banco de inversión (por ello, no podía acceder a las ventanillas de créditos de emergencia del FED), lo que explica porqué el mega salvataje se hizo a través de un banco formal(JP Morgan). Además, hubo que inyectarle 30000 millones de $ de fondos públicos, en condiciones crediticias muy concesivas, tampoco nunca vistas en otras crisis financieras

de esa magnitud (1929, 1970-1980, 2001). Además de la reducción de la tasa de referencia a 2.25% y también una inyección de 200000 millones de $ al sistema bancario global. Por primera vez el 17 de marzo NYT escribió del peligro del colapso de sistema bancario. El artículo del NY Times (Slump Moves From Wall St to Main Street. Peter S Goodman March 21 2008) reporta que la crisis financiera se esta esparciendo al sector real de la economía de los EEUU. Pero, este fenómeno resulta visible desde el finales del 2007. En efecto, nuestros indicadores de grupos empresariales con fuertes perdidas en por lo menos en 1 trimestre (o algunas en proceso quiebra- Capítulo 11 y otros) están nada menos que: Nike, General Electric, Medic Assets, Caterpillar,Wall Mart-Borders, Amazon.com, Fed Express,Federal Mogul-Bujías Champion,.Ford, GM, Chrysler, la industria de autopartes y aérea. Todas, grandes y emblemáticas empresas norteamericanas.

En varios artículos publicados en Actualidad Económica (uno de ellos, El gran cambalache financiero, AE junio-julio del 2007) calculamos - en base a cifras del BIS-FMI-OECD- que el mercado de derivados financieros de los 10 mayores bancos norteamericanos, fueron casi 10 veces el PBI de los EE.UU del 2005. Según el BIS (Banco Internacional de Pagos de Basilea Suiza), en la actualidad, el mercado total de derivados financieros excede los 500 trillones de $, casi 40 veces el PNB de los EEUU del 2005. También, en 2005, reportamos una aceleración extraordinaria de la tasa del crédito de los bancos norteamericanos orientados a la especulación en los mercado de derivados financieros (hegde funds). La tasa de aumento de crédito bancario para este fin aumentó en 56% en 2003, 134% en 2004 y, 156% en 2005. Cifras histéricas e insostenibles. Se vivía en la fase maníaca del ciclo del crédito, de la expansión irresponsable de la liquidez y el crédito improductivo. Hoy entramos a la fase que Kindleberger denominaría de pánico.

La recesión también se extiende a nivel regional acentuando la tenencia que observamos a mediados del 2007, en los estados de California (particularmente en el sur), Florida y Nevada, entre otros estados donde la euforia de la burbuja inmobiliaria fue maníaca. Pero también según el NYT en la actualidad “la recesión se extiende a espacios y comunidades que hace solo pocos meses se suponían estaban inmunes”. Hace solo unas semanas los altos costos del crédito de los bonos municipales (que ya nadie compra en las subastas precisamente por el alto riesgo lo que a su vez aumenta el costo del crédito) amenazan con paralizar o reducir el financiamiento local corriente de hospitales, escuelas, refugios de desamparados, becas estudiantiles, etcétera.

En verdad, en el caso de las insolvencias bancarias que observamos en las últimas décadas y, en particular, en esta crisis financiera, la acción pública se ha convertido –crecientemente en financiadora de las pérdidas privadas pero, con fondos públicos .Supongamos que siempre sí se conserva la política (después de haber privatizado las ganancias) de seguir cargando las perdidas privadas a los contribuyentes, inversionistas y demás simples pensionistas o consumidores, por la magnitud de las perdidas y por el complejo andamio de derivados financiero a nivel global, tendremos que cargarla, no solo los contribuyentes norteamericanos, si no, todos los ciudadanos del mundo.

sábado, 28 de julio de 2007

El gran cambalache financiero

Siglo XXI

El Gran Cambalache

Escribe Alberto Graña

Es lo mismo el que labura

noche y día como un buey,

que el que vive de los otros,

que el que mata, que el que cura

o está fuera de la ley...

Extracto del Tango Cambalache

De Enrique Santos Discépolo, 1934

Al finalizar la primera mitad del año 2007, caracterizaba la economía mundial un enigmático escenario donde prevalecía la más absoluta confusión. Tiempos excepcionales , sin duda alguna, que desafiaban la interpretación convencional , suprimían las estudiadas regularidades , y hacían fallar los más ilustrados vaticinios; pero que también alimentaban la imaginación de los especialistas que con afán intentaban discernir algún patrón en medio de tanta perturbación. No debe , por estar razón, sorprender el enorme número de opiniones , teorías o interpretaciones, que todos los días aparecen como artículos de opinión en la prensa internacional, como ensayos más elaborados para especializadas conferencias o simplemente como sugerencia inicial , en algún lugar de Internet , pues esta situación no hace sino reflejar enorme desconcierto.

¿Es , acaso, posible concluir algo de este enredo tan descomunal ? La respuesta depende de lo que se busque. Nada, en realidad, si se desea una respuesta concluyente o un pronóstico acertado. Mucho, si sólo se reclama entender las consecuencias de las distintas posibilidades involucradas, conocer los escenarios más probables, o satisfacer los afanes desmedidos de una insaciable curiosidad.

Si adoptásemos esta segunda perspectiva, ciertamente más provechosa, ¿Cuáles podrían ser las principales determinaciones de este panorama internacional, que parece tan lleno de correlaciones portentosas y peculiares desarrollos? En primer lugar, está la debilidad estructural de la economía de los Estados Unidos, sus monumentales desequilibrios financieros, su disminuida vitalidad. En segundo lugar, la evidente crisis del sistema internacional de Bretton Woods, que se reflejaba no sólo en el desprestigio de las principales instituciones multilaterales , la escasa efectividad de la regulación y políticas nacionales, la persistente caída en el valor del dólar , en un creciente y generalizado desorden. Finalmente, la complacencia, ante la difícil situación, que cabe observar en la conducta de los principales protagonistas , que se manifiesta en manías, el alza incesante de las cotizaciones de la bolsa , y, en la escasa popularidad que en mundo actual parecen tener las estrategias que minimicen el riesgo financiero.

El 18 de julio el Presidente de la Reserva Federal ,Ben Bernanke,en su informe de política monetaria al Congreso admitió por primera vez su preocupación por la crisis inmobiliaria y la posibilidad de que ésta se extienda a otros sectores de la economía. Las pérdidas en el sector inmobiliario ,según este importante personaje, ascenderían a 100 mil millones de dólares ,una cifra más o menos equivalente al monto del PBI peruano del 2006. Por cierto, esta es una suma bastante menor que la admitida oficialmente en el 2006, por lo que la cesación de pagos -realmente existente- de las familias, las solicitudes de insolvencia de las empresas inmobiliarias, y de sus financiadores, es y posiblemente será bastante más grave y fea que la esperada por la autoridades. Los récords crediticios y las malas practicas bancarias, presupuestos el año 2006, son tan pobres y lejanos a la realidad actual que incluso el Financial Times de Londres ha escrito un editorial, Todavía es tiempo para prevenir una repetición de la debacle inmobiliaria, en el que urge a la Reserva Federal a adoptar medidas extraordinarias de supervisión bancaria para prevenir mayores daños a la economía. Sobre este punto, Bernanke, en el informe mencionado disminuyó un cuarto de punto la tasa esperada de crecimiento del PBI para lo que queda del 2007.

Si bien la recesión inmobiliaria de la economía estadounidense es generalizada, tiene también una incidencia mayor en los estados del oeste y del oeste medio. Así, mientras el valor de mercado de las propiedades , a nivel nacional perdió 0, 4 por ciento de su valor en el mes de febrero del presente año, en los estados más afectados estas caídas son más pronunciadas. En el oeste de la Unión, la deflación de precios se estimó en este mismo mes en 2,4 por ciento y los inicios de nuevas viviendas experimentaron un descenso de 51 por ciento en el mismo período. Según la Asociación Nacional de Propietarios, los precios de las propiedades han descendido en un tercio de las áreas metropolitanas de los Estados Unidos, con una mayor concentración geográfica en los estados costeros del sureste, las ciudades del medio oeste y del noreste. Las mayores caídas se concentran en Nevada, Florida, Arizona, Virginia, California, Maryland y Nueva Jersey.

Agrava, sin duda alguna, este peligroso desarrollo el elevado nivel de endeudamiento de las familias, empresas, gobiernos estatales y el gobierno general, ya éste hace fuerte el efecto contractivo de un aumento en la tasa de interés. De continuar la marcha ascendente del costo de crédito, es probable que se acelere la recesión que sufren actualmente la industrias de construcción residencial, la automotriz y la que produce bienes de capital , e incluso su extensión al resto de la economía. Aunque los especialistas en pronósticos esperaban una recuperación en el segundo trimestre del presente año, entre diciembre del 2006 y junio del presente año, resulta sorprendente la caída que experimentó la tasa de crecimiento de las ventas minoristas, el estancamiento de la producción industrial y la importante retracción en los nuevos pedidos de bienes de consumo durable y de capital. Cabe aclarar que el descenso de las nuevas órdenes de bienes de capital se asocia con una caída en la inversión .

I

Crisis Distributiva y Proteccionismo

Pero, al parecer, no son sólo problemas coyunturales los que padece Estados Unidos, sino que también hay otros, más importantes , cuya solución o no solución puede ser de mayor relevancia para el Mundo. ¿Cuáles son estos? A riesgo de simplificar con fines ilustrativos podríamos mencionar los siguientes: la desigualdad distributiva, la bajísima tasa de ahorro personal, el descomunal endeudamiento de las familias, empresas y gobierno, y, el enorme déficit de su sector externo.

En una conferencia reciente organizada por el Instituto Economía Política, Los sindicatos y la distribución del Ingreso, Paul Krugman vaticinó la virtual “desaparición de la clase media” en los Estados Unidos, con las siguientes palabras : “cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, nos habíamos convertido en la sociedad de clase media en la que creció la generación de baby boomers (…) nos habíamos convertido en una sociedad mucho más igualitaria. Aquel alto grado de igualdad comenzó a esfumarse hacia finales de los 70, tal vez un poco antes, según las estadísticas que consultéis. Y ahora estamos volviendo básicamente a la era preimpuestos y encaminándonos de nuevo a los niveles de desigualdad que teníamos en 1929”.

Refleja , sin duda esta situación, que puede convertir a Estados Unidos en un país muy similar a los de América Latina, el efecto perjudicial que posee la globalización sobre el factor trabajo, y, los profundos cambios que ha experimentado la distribución de la renta en ese país. La emergencia de China y la India, como granes potencias industriales y comerciales, ha provocado una reducción en los precios relativos de las manufacturas en el mundo y así la retracción o quiebra de importantes sectores de la economía estadounidense. Aunque el proceso no ha provocado un desempleo masivo, porque los trabajadores que perdieron su empleo en este sector han podido encontrar otro en alguna rama del sector servicios de la economía, ha provocado en cambio un estancamiento o descenso en los salarios reales , y, por esta razón, una reducción en la participación del trabajo en la renta generada y una mayor índice de concentración del ingreso personal. Provoca esta tendencia no sólo inquietud y malestar en vastos sectores del pueblo estadounidense, sino también el renacimiento de políticas neo-proteccionistas, una virulenta oposición a la migración y una creciente xenofobia. No es necesario decir que este tipo de reacciones afecta a todos los países del mundo en general y a muchos países de América Latina. Por ejemplo, México y muchos países de América Central, pueden ser severamente perjudicados por las nuevas nuevas leyes de migración, ya que las remesas que envían los trabajadores de estos países, se ha convertido en un elemento fundamental para el funcionamiento de estas economías. También, las dificultades que experimenta el Tratado de Libre Comercio que el Perú firmó con los Estados Unidos, pueden tener su origen último en estas mismas tendencias.

II

Deuda , Consumo y Problemas Financieros

Es otro problema estructural de los Estados Unidos su bajísima tasa de ahorro familiar. Si bien es posible observar, en el período comprendido entre 1991 y el 2002, una fuerte reducción en tasa de ahorro personal en Japón, la Unión Europea, es la reducción más fuerte y la tasa más baja en los Estados Unidos, como se desprende de la siguiente tabla:

EEUU, EU y Japón: Tasa de ahorro familiar neta, % ingreso disponible


1991

2002

EEUU

7.4

1.9

UE

14

7.5

Japón

14

5.1

Statistics Brief OECD.Junio 2004

Aunque la tendencia general de la tasa de ahorro personal en los países ya desarrollados puede explicarse por el envejecimiento de su población y otros factores demográficos, éstos no explican por qué Estados Unidos es el país con la menor tasa. En realidad, por factores demográficos solamente, Estados Unidos debería presentar la tasa de ahorro más elevada de los países de la OECD, ya que su población continua creciendo , gracias a la migración internacional y la mayor fecundidad de sus mujeres. Así, probablemente haya que encontrar la explicación para esta desconcertante tendencia en la importancia que este país ha adquirido el mercado de capitales como mecanismo de canalización de ingresos familiares. Cuando menos, se puede sostener que la relación entre el financiamiento de la deuda hipotecaria y el mercado de capitales ha sido creciente. Entre el año 2000 y 2005, la proporción de deuda hipotecaria de las familias financiada en las bolsas de valores aumentó del 56 al 60 por ciento.

Es una consecuencia de esta aguda preferencia por el consumo presente el endeudamiento des comunal del sector público y privado, pero en particular el de las familias y personas. Desde 1980, crece el servicio de la deuda como fracción del ingreso disponible. Así, en ese año, las familias destinaron el catorce por ciento de su ingreso personal para cubrir el servicio de la deuda, mientras que en el año 2006, dicho servicio absorbió el 18 por ciento de la renta personal. El servicio de la deuda hipotecaria ,en este mismo año, representó el 12 por ciento del ingreso.

No resulta difícil entender, dadas estas circunstancias, por qué se ha vuelto fundamental para el funcionamiento de la economía estadounidense, la preservación tanto del costo de crédito como del acceso generalizado de las personas al sistema financiero. Cualquier factor que aumente este costo o limite este acceso, afectará el consumo , la demanda agregada, el empleo y la producción.

Quizás , fue esta la razón, por la cual el presidente del fondo de inversión más grande del mundo, Pimco, sostuvo, en octubre del 2006, que la Reserva Federal reduciría la tasa de interés, ante una desaceleración de la economía y el agravamiento de la crisis de bienes raíces Por otro lado, según The Economist, el temperamento de los inversionistas financieros es que la tasa de interés se mantendrá sin cambios hasta el final del año.

Desde mediados del 2006 vienen ocurriendo aumentos de las tasas de interés de los países industrializados, como respuesta de política monetaria orientada al control inflacionario en sus respectivos países. Como se sabe, Japón durante más de una década mantuvo una tasa de interés cero, en un contexto de deflación de precios y reducida tasa de crecimiento económico. En julio del 2006 el Comité de Política Monetaria Japonesa aumentó por segunda vez la tasa de interés (en inglés, uncollateralized overnight call rate) a ½%, nivel que conserva en la actualidad.A principios del 2007 la crisis bursátil china producida por el temor de recesión en EEUU (agravada por un comentario de A. Greenspan en ese sentido) detuvo el moderado crecimiento económico alcanzado por Japón en 2006.

Por esta razón , este escenario sería posible si no se produce un hipo inflacionario o una mega corrida especulativa. Por ello, la política monetaria resulta un asunto complejo, porque se sabe de antemano que cualquiera que sea su curso esta tendrá diversas repercusiones nacionales e internacionales.Si el escenario en lo que queda del año 2007, fuera el aumento de las tasas de interés, significa malas noticias para las bolsas de valores, los deudores hipotecarios y los mercados financieros y de capitales globales. Si el escenario fuera una reducción de las tasas de interés el Dow Jones probablemente alcanzaría nuevos récords históricos, pero quién sabe por cuánto tiempo, porque son precisamente los fundamentos de la economía norteamericana y su rol en la economía internacional, uno de los mayores asuntos en cuestión. Y, por último, si las tasas permanecen iguales hasta el final del año, solo queda esperar que no se produzca un nuevo asalto especulativo que desestabilice la región.

Una de las razones del aumento de los rendimientos de los bonos de deuda de 10 años del tesoro norteamericano, desde enero del 2007, es la baja preferencia mostrada por los inversionistas. En efecto, según The Economist , en la última subasta fueron demandados sólo el 11% del total de bonos de deuda del tesoro ofertados. La reducida demanda refleja una tendencia de los principales bancos centrales superavitarios a buscar alternativas de inversión más rentables para sus reservas internacionales.

¿Es este, acaso, el sentido de la reciente creación por el Banco Central Chino de un mega “fondo soberano de bienestar” para administrar sus excesos de reservas (mayormente provenientes de importantes superávits en su cuenta corriente externa) y, más recientemente, de la adquisición un banco privado de inversión (Blackston)?.Todo parece indicar una política del Banco Central Chino de diversificación hacia activos financieros más rentables que los Bonos del Tesoro Norteamericanos y, paulatinamente, desligar al yuan del dólar para, más bien, hacerlo fluctuar en relación a una canasta de monedas más estables.

Sin embargo, en lo que va del 2007, nuevamente los rendimientos de los bonos de deuda de largo plazo norteamericanos han empezado a aumentar, pero ello se debería a que los bancos centrales los demandan –principalmente- para que sus monedas no se aprecien tan rápidamente respecto del dólar. Es decir, una respuesta defensiva de protección motivada por el temor a la debilidad creciente del dólar y de la economía norteamericana Hemos visto como se experimentan bruscos cambios en el mercado de títulos de deuda pública norteamericana considerada tradicionalmente como paradigma de la seguridad (safe haven) y por ello denominados exentos de riesgo o bonos de maduración constante (Not so risk-free. Jun 14th 2007.The Economist edición impresa).

Al terminar de escribir este artículo (19/07) se daba cuenta de la súbita caída del rendimiento de los bonos de tesoro de 10 años, inmediatamente después del término del informe al Congreso del presidente del Sistema de la Reserva Federal sobre política monetaria. En la primera quincena de junio/07, se experimentó un súbito aumento de la tasa de rendimiento del bono norteamericano de 10 años de 4.7 a 5.26%, en solo una semana; y en el último semestre del 2006, se verificaron aumentos en el rendimiento de bonos de corto plazo (1 mes) por encima del nivel de los bonos de 10 años, dándose la figura de la curva de rendimientos invertida o “connundrum” como la denomina algo cínicamente A.Greespan.

Desde enero del 2007, ha sido notable la aceleración de la tasa de aumento de los rendimientos reales a largo plazo de los bonos de deuda de EEUU, y los títulos de deuda equivalentes de los países de la UE y, en menor medida, del Japón. Es decir en el primer semestre del año se enfrenta una situación opuesta a la de la curva de rendimientos invertida( último semestre del 2006) en la que los diferenciales de rendimientos entre los bonos de deuda de corto plazo se distancian de los rendimientos de los bonos de largo plazo.

De acuerdo con el Banco Internacional de Pagos Internacionales (BPI) existe una significativa correlación estadística entre los rendimientos (rentabilidad) en el mercado de derivados financieros de alto riesgo (hegde funds), y los rendimientos futuros por operaciones especulativas en los mercados cambiarios (carry trade)

Las operaciones denominadas carry trade, suponen una baja tasa de interés en el Japón (0.5%) y un elevado diferencial entre la tasa de descuento japonesa en relación a la de otros países superavitarios; supone, también, la debilidad del yen en relación a otras monedas (incluido el dólar y particularmente el EURO). El bajo costo del dinero en Japón, en términos absolutos y relativos, permite financiar inmensas operaciones de apalancamiento financiero con crédito barato, para invertirlo en otros títulos de mayor riesgo en el mundo; por ello, un móvil fundamental es el diferencial entre las tasas de interés del Banco Central de Japón, en relación a bonos equivalentes en el resto de los países industrializados G-3 , en particular con los bonos de deuda alemanes.

En relación al segundo punto, un vehículo muy importante para operar los carry trade presupone la debilidad del yen, en relación a otras monedas. Quizá ello explica un reciente comunicado de la reunión del G-7 advirtiendo a las autoridades del Banco de Japón del peligro que representan estas mega operaciones especulativas contra el yen (textual en inglés, “build-up of “one-way” bets against the yen) a la estabilidad financiera de otros países miembros.El punto de apoyo (la palanca financiera) de los carry trade es la debilidad relativa del yen, y ello permanecerá así, a menos que el Banco de Japón modifique su política monetaria, lo que no se prevé hasta fin de año, a menos que..

Lo que sugieren estas oscilantes cifras es que ,si bien los bancos centrales y sus juntas monetarias regulan el aumento nominal de las tasas de interés, en la realidad las corridas especulativas del capital no regulado también han mostrado ser desestabilizadoras de los mercados.

A veces resulta gracioso escuchar a políticos e incluso a expertos llamar la atención sobre el elevado grado de informalidad existente en la economía peruana, fenómeno que resulta incuestionable y verificable. Pero,si definimos informalidad como la no observancia de los requisitos y la normatividad relacionada con la actividad económica, un mejor y más significativo ejemplo a citar podría ser el extraordinario monto de capitales especulativos que circulan por el mundo, sin regulación. Desde esa misma perspectiva, deberíamos considerar la informalidad de las operaciones bancarias (en los mercados cambiarios y de derivados financieros de alto riesgo) que no se reportan en los estados financieros de los bancos, empezando por los 10 mayores del mundo.

Resulta difícil calcular la magnitud real de los capitales golondrinos a nivel global pero, recientes estimaciones muestran que la magnitud cuantitativa de la informalidad bancaria y financiera, sobrepasa largamente el monto de los capitales regulados y también resulta muy superior a las magnitudes y tasas de crecimiento reales de la inversión, producción y el comercio internacional. En el 2005, solo las operaciones de los bancos norteamericanos en el mercado de derivados financieros ascendieron a 102 trillones de U$, siendo el total de sus activos y patrimonio regulados algo mayor de 8 trillones de U$. En la misma línea de razonamiento, en el mismo año, los créditos (swaps) de tasas de interés que otorgaron los bancos centrales para neutralizar los riesgos de los mercados cambiarios (85 tr U$) fue 10 veces superior que el PBI de los EEUU de ese mismo año.

En suma, en el mercado de dinero y financiero global, la proporción informal resulta abismalmente mayor que la regulada por las autoridades bancarias. De forma análoga, en el sector privado bancario, las operaciones no reportadas en los balance bancarios, mercados cambiarios y de derivados financieros de riesgo (hegde funds), son de lejos más importantes que las operaciones reportadas a las autoridades de supervisión bancaria

III

La Cuenta Corriente

Finalmente, ¿Qué tan importante es el actual déficit en cuenta corriente estadounidense? . Durante casi un siglo esta economía experimentó muy pocos años con déficit en su cuenta corriente. Según un estudio realizado por la OCDE ,Current Account in Historical Perspective.OECD, US Bureau of Economic Análisis.En contraste, desde el inicio del período de R.Reagan se establece una notable reversión de la tendencia histórica anterior, de cuentas superavitarias, a otra desde 1981, de signo contrario, de déficits consecutivos y crecientes (con excepción del período fiscal 1989-1990 en el que se redujo de -4% a cero). No se exagera un ápice cuando se sostiene que, en el último cuarto de siglo, la economía norteamericana se ha vuelto crónicamente deficitaria, hasta alcanzar cifras de déficits récord, como hemos visto, en más de un siglo. En el cuadro Balanza mundial en cuenta corriente puede observarse la evolución de los distintos bloques económicos para el período de 1981 a 2005, que es el período en el que la economía norteamericana observa crecientemente su dependencia del ahorro externo.

Balanza en Cuenta corriente de Balanza de Pagos 1981-2005 Prom (%PNB)

BLOQUES / AÑOS

1981-90

1991-2000

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Países Asiáticos ( NICs)

-0.1

3.4

4.1

4.8

3.6

4.9

5.9

8.4

5.8

5.9

China

0.2

1.6

3.3

2.1

1.9

1.5

2.8

3.2

3

2.3

EEUU

-1.9

-1.8

-2.4

-3.2

-4.2

-3.8

-4.5

-4.8

-5.6

-5.5

Unión Europea

0

-0.1

0.6

-0.4

-0.9

-0.2

0.3

0.1

0.2

0.3

Japón

2.3

2.5

3

2.6

2.5

2.1

2.8

3.2

3.7

3.4

Otros países altos ingresos

3.2

1.7

2.9

3.7

4.2

4.3

4.4

6.6

6.6

6.4

L. América y Caribe

-1.8

-2.8

-4.5

-3.1

-2.4

-2.8

-1

0.5

1.5

0.7

Fuente:Tabla A.18 Global Account Balances, 1981-2005 OCDE

Puede observarse un fenómeno contrario en el resto del mundo en el que más bien se observan superávit crecientes. Esta información indica claramente la estrecha relación entre el déficit de los EEUU y su financiamiento por el resto de países superavitarios del mundo, en particular de los países productores de petróleo, China y Japón

Si bien la coyuntura internacional actual posee cierta semejanza con la que enfrentó el mundo entre 1974 y 1978, años donde también aparecieron en los distintos mercados mayúsculas perturbaciones, hay importantes diferencias. En primer lugar, en esos años poseía el papel crucial la OPEP y el destino de la liquidez extraordinaria de los miembros del cartel petrolero. Como sabemos, los petrodólares fueron depositados en los bancos estadounidense de la City de Londres y estos los canalizaron bajo la forma de deuda externa hacia América Latina y otras regiones del Mundo en Desarrollo. Años más tarde, primero en Polonia en 1981, y, luego Méjico declararon la mora con sus acreedores externos. Hoy, por el contrario, el dinero fluye de Asia y otras regiones del mundo en desarrollo, para financiar los desequilibrios financieros de Estados Unidos y de la Unión Europea. En segundo lugar, la coyuntura anterior aumentó la relevancia , poder , influencia o prestigio, de las instituciones multilaterales de crédito , como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, ya que los gobiernos de la OECD, usaron éstas para imponer a los países en desarrollo draconianos programas de ajuste estructural. En la actualidad, estas mismas instituciones enfrentan una severa crisis. Perdieron, con la expansión de funciones de los años de 1980, su propósito original. Y, no hay ningún país sensato del Tercer Mundo que desea demandar sus servicios financieros. Finalmente, en los años finales de la década de los 1970, coincidieron con la revolución tecnológica asociada con la informática, la cual provocó la aparición de nuevos productos e industrias , en los distintos países de la OECD . Hoy, estos mercados han alcanzado cierta madurez, y, no se espera, al menos en el futuro inmediato, nada equivalente.

Es probable , por esta razón, que haya que retroceder más en la historia para encontrar un escenario semejante al actual. Nos gustaría sugerir dos candidatos, para satisfacer la curiosidad de los espíritus con predisposiciones historicistas o el ansia insaciable de quienes creen en el progreso sino en el eterno retorno de lo mismo. En efecto, entre 1914 y 1929, hubo una coyuntura que parece bastante similar a la actual. Ocupaba en esos años el papel que hoy juega China , paradójicamente, estados Unidos, quien aplicaba sus excedentes financieros para financiar los desequilibrios financieros que produjo el derrumbe de los imperios en Europa Continental. Como ocurre hoy en China este proceso , provocó en el interior en el Estados Unidos de ese entonces, un prolongado proceso de crecimiento, pero también una intensa actividad especulativa, que terminó en la depresión de los años de 1930s. Para encontrar otro escenario semejante, podríamos también ir a los siglos XVI y XVII, la era de los descubrimientos. En esos años, las cuentas financieras de los países occidentales registraban un déficit sustancial con Asia, desequilibrio que era cubierto con los excedentes financieros que extraían con los excedentes de sus colonias en América Latina, el tráfico de esclavos, el tráfico de drogas yotro tipo de operaciones. . Todo el proceso produjo el subdesarrollo de Asia, ya que las políticas mercantilistas que Inglaterra y otras potencias europeas, forzaron en este continente la desindustrialización de China y de la India. En un sentido fundamental, la avasalladora marca de estos países , hacia al predominio comercial es sólo un regreso al status quo que prevaleció en el mundo hasta medianos del siglo XVII. Desafortunadamente, por razones de espacio, tenemos que abandonar estas intrigantes comparaciones

A pesar de estas tendencias, Estados Unidos no perderá, al menos en el mediano plazo, el papel fundamental que cumple en el Mundo. Incluso, en el corto plazo, su influencia puede aumentar , especialmente, en aquellos países o regiones que mantienen con la potencia estadounidense vínculos comerciales o financieros más estrechos. En los últimos cinco años, la administración del presidente Bush , ha suscrito tratados comerciales que establecen vínculos contractuales , condiciones y exigencias, que sustituyen , casi a la perfección, las que podían exigir las instituciones internacionales . Hay , sin embargo, una importante diferencia y esta consiste en el carácter permanente de las obligaciones de estos tratados comerciales. Atraía a los gobernantes de estas economías la posibilidad de lograr un acceso sin restricciones y privilegiado al mercado interno del planeta, y, con él disfrutar de los enormes beneficios asociados con el mismo. Olvidaron, sin embargo, que una cosa es socio de un país en crecimiento y otra muy distinta, es estar vinculado permanentemente con un país se ha convertido en un deudor crónico que probablemente reduzca la cantidad de mercancías que adquiere al resto del mundo.

Puede, en efecto , Estados Unidos superar sus problemas financieros mediante la sistemática devaluación del dólar , ya que ésta le permite disminuir el valor de sus deudas y abaratar el costo de sus productos en el resto del mundo. Sin embargo, la efectividad de una política de esta naturaleza exige .generalizar en el mundo, especialmente, en China y la India, un sistema de tipos de cambio flexibles. Hasta ahora, sin embargo, la administración del presidente Bush no ha podido convencer al gobierno Chino para que abandone la paridad fija de su moneda con respecto al dólar. Como la popularidad de las política china parece extenderse en otros países del mundo en desarrollo, como lo demuestran las cada vez mas frecuentes intervenciones de sus bancos centrales en los mercados de divisas, la administración estadounidense ha intentado usar al Fondo Monetario Internacional, para penalizar este tipo de política económica. En realidad, fue una de las misiones originales de esta institución impedir las “devaluaciones competitivas” entre sus socios. Tales políticas, en los en la década de los 1930s, provocaron una guerra comercial entre los países industriales y el colapso del proceso de globalización. Hasta ahora , a ningún miembro del Fondo , ha sido acusado de ejecutar una “devaluación competitiva” y no es claro cómo este organismo puede obligar a este país a no hacerlo. Por esta razón, lo que probablemente busque el gobierno de los Estados Unidos usar este artículo como excusa para introducir restricciones comerciales a las importaciones de los países de Asia. Ya que en los últimos meses de este año , ha vuelto apreciarse el dólar en los mercados internacionales, con este proceso pueden intensificarse las presiones del gobierno estadounidense en esta dirección.

Terminamos así este breve resumen de la coyuntura mundial.